jueves, 2 de octubre de 2014

Diplomado
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición.
Actividad de aprendizaje 2.
Estudiantes, estrategias y espacios para la Universidad del siglo XXI
Propósito de la actividad: Que el participante determine las transformaciones que requiere la Universidad del siglo XXI en cuanto al perfil de los estudiantes, las estrategias formativas y los espacios para el aprendizaje.

Asesor : Leonardo Chacón Sánchez


Alumno: Omar Alejandro Gómez Jiménez

 


Indicaciones:
Lea y analice los siguientes textos:
·         La ruta de la alfabetización digital en la educación superior: una trama de subjetividades y prácticas
·         Contexto global y regional en América Latina y el Caribe
·         Hiperapendizaje en la Educación Superior
Con base en la lectura que ha realizado, identifique:
Las potencialidades de la Universidad en un contexto sociodigital y/o la sociedad del conocimiento; los retos que debe afrontar la Universidad en América Latina frente a la brecha digital; qué nuevos espacios de trabajo le ofrece la Universidad a usted como profesional de la educación y qué desafíos le plantea; cómo responde la Universidad en qué se desempeña ante estas oportunidades y desafíos; y, cómo se ubica usted en ese entorno. Si requiere información complementaria, realice una indagación en Internet, procurando hacerlo en páginas académicas, blogs serios, canales de video con origen claro y confiable. No olvide referenciar debidamente la fuente de dónde tome la información.
Elabore una tabla en donde concentre estos aspectos que se le solicita identificar. Al final de su tabla elabore una conclusión de no más de media página.
Suba su trabajo al espacio correspondiente y evalúe según se le indique. También comparta las conclusiones que ha elaborado en su blog.









Universidad en el siglo XXI
Las potencialidades en un contexto sociodigital y/o la sociedad del conocimiento

La inclusión digital no es estática. Se encuentra en constante movimiento, por lo cual UNADM debe tomar en cuenta dichos cambios y tendencias si pretende continuar como puntero en los entornos virtuales de aprendizaje. Debemos tomar en cuenta las tendencias, así como la equidad para ser más inclusivos.
LA educación en línea es un campo poco explotado pero que cada día genera mayor interés, sobre todo en personas que ya tienen una preparación profesional previa o que sus actividades laborales les impiden seguir estudiando de manera presencial.
los retos América Latina frente a la brecha digital

Uno de los principales retos es el financiamiento. Es importante hacer partícipes a los gobiernos en instituciones privadas en este rubro, por lo cual se vuelve necesario generar buenos resultados educativos. Es importante también la calidad de la educación, la cual se puede ver disminuida por el alta demanda.
La alfabetización digital es un reto importante. En ocasiones los estudiantes saben leer y escribir, pero no saben utilizar la computadora.
 nuevos espacios de para profesionales de la educación

Existen profesionales de la educación dispuestos a participar en programas educativos a distancia como UNADM. La demanda de estudiantes por este tipo de ambientes de aprendizaje es alta y además indispensable.
qué desafíos le plantea

Uno de los principales retos sería la profesionalización de los docentes involucrados en el proceso. La diferencia entre un docente virtual y un docente presencial es tan grande que incluso podemos considerarlas profesiones totalmente distintas. No es lo mismo enseñar en un aula que a través de un ordenador.

cómo responde la Universidad en qué se desempeña ante estas oportunidades y desafíos

Un docente en línea no solamente debe dominar su asignatura, sino también pedagogía, didáctica y uso de la plataforma o el correo, entre otros.

UNADM responde mediante cursos y diplomados como este. No podemos ofrecer educación inclusiva y de calidad, sino tenemos facilitadores y asesores con estas mismas características.
Yo en la universidad.
Esta pregunta la respondo como conclusión a las lecturas. Identifico no uno, sino varios objetivos: Seguir los lineamientos de la universidad, atender de manera inclusiva y en equidad a todos mis estudiantes, dar respuesta a sus inquietudes a la brevedad posible. Seguir preparándome para ser mejor facilitador.

CONCLUSIONES:

UNADM tiene un enorme reto. Con la evolución de los sistemas tecnológicos y el desarrollo de medios de comunicación más efectivos, el interés por los entornos virtuales aprendizaje aumenta y con ello la demanda de espacios para estudiantes de distintas latitudes, costumbres y estilos de aprendizaje. Lo anterior es sin duda un reto que la universidad tiene que resolver, tomando en cuenta la inclusión, la equidad y la alfabetización digital.  Para enfrentar estos retos, UNADM crea y aplica cursos y diplomados como este que cursamos, ya que un docente presencial, por más capacitado en su área que se encuentre, necesitará desarrollar otras habilidades, principalmente tecnológicas, muy diferentes de su práctica en un aula.


No hay comentarios:

Publicar un comentario